Riego automático

En este proyecto, disponemos de un depósito de agua con una compuerta conectada a un servomotor. Cuando el sensor de humedad de suelo detecte que éste está seco, se abre la compuerta y se riegan las plantas. Introducimos un sensor de nivel de agua en el depósito. Si éste detecta poca agua, activa el zumbador para avisar que debemos reponer el agua del depósito.

Conecta el sensor de humedad de suelo al pin P1, el sensor de nivel de agua al pin P2 y el servomotor al pin P13.

Para realizar este proyecto debes incluir dos extensiones: IOT environment y servo.

Al iniciar, coloca el servo en posición 0 (encontrarás el bloque en la sección pines)

En el bucle «para siempre» introducimos un condicional «si…entonces…» (localizarás el bloque en la sección lógica) donde evaluamos la lectura del sensor de nivel de agua. Si este nivel es menor que 10, sonará una melodía. Encontrarás el operador «<» en el apartado lógica. Recuerda seleccionar P2 en el bloque «value of water» ya que el sensor de nivel de agua se conectó al pin 2 de la placa.

 

Utilizando de nuevo un bloque condicional «si… entonces… si no…» comprobamos la medición de la humedad del suelo. Si es inferior a 50 abrimos la compuerta para regar poniendo el servomotor en posición de 90º. Si es superior a 50 no hace falta regar y cerramos la compuerta colocando el servomotor en posición 0º. Recuerda seleccionar P1 en el bloque «value of soil moisture» ya que el sensor de humedad se conectó al pin 1 de la placa.

Descarga el programa en la placa, alimenta la placa de expansión y comprueba su funcionamiento.

Puedes registrar los datos de humedad y nivel de agua en un canal de ThingSpeak para saber en todo momento la situación de tu sistema de riego.

CategoríasIoT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *